Buenos días chulos os dejamos con una nueva entrevista, esperamos que os guste tanto o más como a nosotras.
Feliz fin de semana!!!
PRESENTACION
Su nombre es Carina Soldevila y nació en Andorra en 1980. Estudio ingeniería técnica forestal, Pero por circunstancias personales, al final tomé otro camino.
Estudios, Hobbies…
Me gusta leer, cantar, dar largos paseos al aire libre, disfrutar de la
naturaleza, practicar marcha nórdica, hacer yoga, tai-chi y chi gong, pasar tiempo
con mi hija, mirar documentales, escuchar música, meditar, ir al teatro, la
buena gastronomía, aprender cosas nuevas, y adoro conversar con personas que
aporten algo positivo a mi bagaje personal.
¿Recuerdas cuál fue el primer libro que leíste?
Hasta
donde llegan mis recuerdos, diría que el primer libro que leí fue el cuento de
la Ratita Presumida.
¿Quién es
tu autor/a favorito? ¿Por qué?
No
tengo un autor/a favorito, pero sí puedo decir que me gusta mucho Nicholas
Sparks, Mary Nickson, y Agatha Christie.
¿Cuándo y
cómo comenzaste a escribir?
Empecé
a escribir a los 11 años, a raíz de unos ejercicios de redacción que nos
mandaban en el instituto. Allí descubrí que disfrutaba mucho con ello, y al ver
mi interés, mi profesora decidió darme otros ejercicios extra que me corregía
fuera de horas lectivas. Desde entonces la escritura ha formado parte de mi
vida. He escrito relatos cortos, poesía, y novelas, en castellano, catalán y
francés, aunque por aquel entonces solo lo leían algunos amigos y familiares,
incluso a veces eran cosas tan personales que ni eso. No fue hasta pasados los
30 que empecé a valorar la opción de publicar.
¿Alguna
manía a la hora de escribir o leer?
Siempre
tengo alguna libreta cerca de mi donde me hago esquemas, perfilo a los
personajes, estructuro la trama, apunto ideas que me surgen de repente, etc…
¡Me encantan las libretas, son una de mis debilidades! A veces, si no tengo una
libreta a mano, y para no olvidarme, grabo un audio con el móvil, con aquello
que me haya surgido en aquel instante. Además, durante un mes o algo más, construyo
la novela en mi mente, me documento para ir madurándola, contacto con gente, y
cuando creo que ya está lista, empiezo a escribir.
¿Y tu
sitio y momento favorito para hacerlo?
Mientras
esté cómoda, puedo escribir o leer en cualquier lugar que me resulte inspirador,
o simplemente tranquilo (una cafetería, el balcón de mi casa, en el parque, en
la habitación, en el monte, en la biblioteca, etc…).
¿Cuáles
son tus géneros favoritos?
Novela
romántica, histórica y policiaca.
¿Qué estás
leyendo ahora?
Así empezó todo de Mary Nickson.
¿En qué
te has inspirado para escribir tu último libro?
Me
inspiré en el efecto que tuvo sobre mí la sonrisa de un chico desconocido que
me dejó encandilada durante meses. Y también, en la falta de sonrisas sinceras,
y de valores positivos en la sociedad en la que vivimos.
¿Te has
encontrado con muchos problemas a la hora de publicar tu libro?
No
especialmente. Sí que es verdad que la envié a una veintena de editoriales que
me dieron un no, o un silencio por respuesta, pero a los pocos meses, hubo una
editorial que apostó por mí (Libros Indie), y me brindó la oportunidad de
publicar con ellos, y por supuesto les estoy muy agradecida.
¿Estás
contenta con la acogida de tu libro?
La
verdad es que cuando publicas un libro puedes encontrarte todo tipo de
críticas, y eso da un poco de respeto. Pero debo decir, que por el momento
están siendo muy buenas, tanto por parte de la gente de mi alrededor, como por
parte de lectores de distintos rincones de España. Así que sí, estoy muy
contenta.
¿Te
sientes a gusto escribiendo novelas románticas?
Muy
a gusto, la verdad. És un género muy versátil, con el que disfruto escribiendo,
intentando que el lector vuele, sueñe, y viaje a su manera a través de la
trama, y sienta a través de los personajes. Me gusta crear historias que apelen
a la sensibilidad, la generosidad, y emotividad de cada cual.
¿Quién
es tu mejor y mayor apoyo a la hora de escribir?
Cuando
todavía estoy hilvanando las tramas, los personajes, etc… con quien suelo
comentarlo es con mi hija, que me escucha, me anima, y a veces hasta me da
ideas. Pero desde que ha salido publicada la novela, he conocido a personas,
sobre todo bookstagramers, que me están dando su apoyo y su cariño, dándome
visibilidad entre sus seguidores, esperando leer más cosas mías, y eso
despierta en mí no solo una inmensa gratitud hacia ellas, sino también una
motivación extra para seguir por este camino de la escritura.
¿Cómo te
definirías como escritora?
Perseverante,
meticulosa, versátil, y de lenguaje sencillo pero rico en vocabulario.
¿Qué
estas escribiendo ahora?
Estoy
escribiendo una novela romántica, ambientada en la edad media, en un contexto
histórico muy particular, y con un toque místico. Hasta aquí puedo leer…
BIBLIOGRAFIA
Nunca
pierdas tu sonrisa (2021)